Desde la sede del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), se realizó el Encuentro con los Medios de Comunicación en Materia de Gestión de Riesgo, a fin de articular las acciones comunicacionales efectivas entre el Gobierno Bolivariano y los medios de comunicación social del país, y brindar así, la información veraz acerca de los eventos naturales y antrópicos que se presenten en la geografía venezolana.

Durante la actividad, el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, MG. Carlos Alfredo Pérez Ampueda, destacó que desde el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo siempre se busca la información veraz en torno a los diferentes eventos, para que a su vez sea difundida por los medios de comunicación, lo que ayuda la labor preventiva que cumple el Ejecutivo Nacional.

El Mayor General anunció que este Sistema cuenta con un Centro de Información y Control ubicado en La Carlota, Caracas, donde las y los periodistas pueden acceder a la información vinculada a los eventos relacionados con las precipitaciones, durante este periodo de lluvias 2024.

«Si hay algo importante son los medios de comunicación», precisó Pérez Ampueda, «ya que es mejor divulgar informaciones veraces y reales en conjunto con los profesionales del periodismo, en lugar de correr el riesgo de que se difundan informaciones erróneas e improvisadas por la característica de cada evento».

Agregó, que el Gobierno Bolivariano promueve el acercamiento con los medios de comunicación, a fin de brindar informaciónes que sean de ayuda para el pueblo venezolano en materia preventiva.

Por su parte, el presidente del Inameh, Cnel. Reidy Zambrano indicó que el mencionado órgano es el único autorizado para informar sobre las lluvias, por lo que exhortó a los periodistas y medios de comunicación a seguir los reportes que emita esta institución.

Cabe destacar que durante la actividad periodistas de diversos medios de comunicación tales como Venevisión, Globovisión, Venezolana de Televisión, Últimas Noticias y Canal I, entre otros, recorrieron las instalaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, donde conocieron los recursos tecnológicos de la institución para pronosticar las lluvias.

Al evento también asistieron el presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Roberto Betancourt, quien comentó que 250 mujeres y hombres de Funvisis se dedican al estudio de los movimientos telúricos; el director general del Sistema 911, Alm. Juan Carlos Oti Paituvi, quien destacó la presencia de mil 900 cámaras para la seguridad de las personas; y el profesor Luis Díaz Curvelo, decano de la Academia de Protección Civil de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES).